Tener unas finanzas es siempre importante, pero lo es más en momentos de incertidumbre.
En este artículo te hablaré de 4 señales de que tus finanzas son más fuertes de lo que crees y podrían ayudarte a sobrellevar una crisis. Ademas, en el camino aprenderás a calcular de forma bastante precisa que tan fuerte son tus finanzas.
#1: Tus deudas son menores a tu patrimonio
Si juntando todos tu ahorros, inversiones, propiedades, etc., el valor de ese patrimonio es mayor a la suma de lo que debes a tus tarjetas de crédito, prestamos personales o hipoteca, entonces significa que has tomado buenas decisiones en tu vida financiera.
Esta es una de las formas mas sencillas de saber que tan sólidas son tus finanzas.
Y si lo quieres saber de forma mucho más detallada, puedes ir a mi tienda de plantillas financieras y ahí encontrarás una nueva plantilla gratuita llamada “salud de tus finanzas”.
Con esta herramienta podrás calcular tu coeficiente de patrimonio neto, que suena un poco rimbombante, pero en pocas palabras es que parte de tu patrimonio te quedaría si usaras lo que tienes para pagar el 100% de tus deudas.
Para esto tendrías que escribir el total de tus activos y el total de tus pasivos.

Quieres que el resultado sea tan cercano a 100% como sea posible. Pero de entrada, con que sea positivo ya es ganancia. Lo que definitivamente no quieres es que este valor sea negativo, que sería el caso si tus pasivos son mayores a tus activos.
Al inicio de tu vida financiera puede ser más bajo o incluso negativo porque te endeudaste para una licenciatura, salir de casa de tus padres o comprar un auto, pero conforme quieras mejorar tus finanzas, debes buscar llevar este coeficiente de patrimonio a números positivos… idealmente algo cercano al 100%.
Si tú cada mes regresas a la plantilla y ves como el coeficiente va bajando en lugar de subir, podría ser una señal de que tus deudas crecen más rápido que tus activos. Habría que analizar la situación, pero en algunos casos convendría utilizar una parte del patrimonio liquido para pagar las deudas y que ya no crezcan tan rápido.
#2: Tus ahorros pueden cubrir tus deudas
Mientras que la primera señal se trataba de que tu patrimonio total fuera mayor que tus deudas, en esta segunda señal lo que buscamos es que tus activos líquidos sean suficientes para cubrirlas.
Para esta señal no cuenta tu AFRORE, inversiones a largo plazo o el valor de tu casa, solo activos como tus cuentas de ahorro, fondo de emergencia, efectivo, etc.
Si esos activos pueden cubrir el 100% de tus deudas, entonces tus finanzas están en un buen lugar. De lo contrario, hay que seguir trabajando en ello.
De nuevo, en la misma plantilla que te compartí en el punto pasado, hay un número que se llama “coeficiente de liquidez”. Esencialmente este número nos dice cuántas veces podrías pagar tu deuda total con los activos líquidos que tienes.

Quieres que este coeficiente de liquidez sea mínimo… ¡mínimo! de 100%.
Abajo del coeficiente de liquidez, también tienes el cálculo de cuántos meses podrías cubrir tus deudas, si por ejemplo, mañana pierdes tus ingresos.
#3: Puedes ahorrar todos los meses
Si ya tienes este hábito y sabes que todos los meses vas a ahorrar un porcentaje de tus ingresos, es una señal de que tus finanzas son saludables.
No solamente nos dice que actualmente tienes unas finanzas sólidas actualmente, lo cuál te permite ahorrar, sino que además esto fortalece tus finanzas a futuro, porque mejora los coeficientes de los que ya hablamos en los puntos anteriores.
Para esto tenemos en la plantilla el coeficiente de ahorro, el cuál se calcula poniendo cuánto ahorras todos los meses y cuánto ingresas (después de impuestos).

Quieres que este coeficiente se encuentre en mínimo 10%, lo cuál significaría que estas ahorrando el 10% de tus ingresos todos los meses.
Asegurarte de que este coeficiente se mantiene estable también es otra señal adicional de que tienes tus finanzas bajo control. No ahorras “lo que puedes” cada mes, sino ya tienes cierto control, incluso ahorrando un porcentaje predefinido al inicio de la quincena y más bien gastando lo que te queda.
Mientras este coeficiente sea positivo ya es ganancia, pero lo ideal es que esté arriba del 10%.
#4: Nuevas deudas tienen poco impacto en tus finanzas
Si un día decides comprar un nuevo auto o incluso una nueva casa, esas deudas no van a desequilibrar todo tu patrimonio.
Para calcular esto tenemos el “coeficiente de capacidad de pago”.

Para calcularlo tendrías que escribir tus obligaciones de deuda (lo que debes de pagar de deuda al año), y ademas tu ingreso neto anual.
Claro, lo ideal es que este porcentaje sea tan bajo como sea posible. Pero lo ideal es que no pase de 30%.
Esto son solo guías, pero a fin de cuentas estamos hablando de finanzas personales. Cada quien está en situaciones diferentes y no porque en este caso tengas digamos un 20% de coeficiente de capacidad de pago y yo te diga que un 30% sigue siendo bueno, significa que vayas a endeudarte con un coche.
Ahora, en esta plantilla podrías hacer simulaciones para ver si te puedes endeudar más (en caso de que lo necesites). Por ejemplo, si quisieras comprar un coche y tuvieras que pagar $5,000 al mes, entonces tu coeficiente de capacidad de pago pasaría hasta un 54%, lo cual ya está muy pasado del rango ideal.

Total, estos 4 coeficientes te ayudarán mucho a saber cómo se encuentras tus finanzas actualmente y cómo podrías fortalecerlas en el futuro.
Te recomiendo que leas: Cómo gastar tu dinero para ser feliz en 2025