5 Libros Para Mejorar Tus Finanzas en 2025

Si este año quieres mejorar tus finanzas, una de las mejores formas en que puedes empezar es leyendo un libro.

En este artículo te voy a compartir 5 libros que considero no te puedes perder, y que te van a ayudar en diferentes etapas de tu camino hacia unas buenas finanzas.

Ahora, tres de estos libros los he compartido en innumerables ocaciones, así que los vamos a dejar para el final. Por ahora empecemos con…

1. Ya Te Cargó el Retiro

Creo que este es el mejor libro de finanzas personales que puedes leer en 2025.

Pero claro, lo voy a cubrir rápido para intentar ser parcial con este artículo, porque siendo mi libro, cómo no iba a creer que es de los mejores que puedes leer sobre el tema.

Y considero que este es el mejor libro de finanzas, especialmente para mexicanos, porque lo escribí para enseñarte, de forma cronológica, cómo debes ir mejorando tus finanzas personales par eventualmente lograr la libertad financiera.

En este camino hablamos sobre el pago de deudas, creció de presupuestos, el ahorro de un fondo de emergencias, todo esto antes de si quiera hablar sobre inversiones y planeación para el retiro, que es el tema principal del libro.

Si te interesa el libro, te dejo más información por acá abajo, al igual que los enlaces de compra cuando hable de cada uno de los otros libros.

Si te interesa, te dejo más información por aquí abajo.

Cómo tener un retiro digno y alcanzar la libertad financiera. ¡Ya disponible en físico, eBook y audiolibro!


2. Un Pequeño Empujón

Richard Thaler de por si es una eminencia en el mundo de la psicología del comportamiento. Ganó un premio Nobel en economía, precisamente por su trabajo en psicología del comportamiento, orientado por supuesto a las finanzas.

En este libro, junto con otra eminencia como lo es Cass Sunstein, platican sobre la forma en que nuestra psicología/cerebro funcionan y nos hacen tomar decisiones que impactan también nuestras decisiones financieras.

Si quieres entender a que barreras psiciológicas y de comportamiento humano te iras enfrentando conforme quieres mejorar tus finanzas, este libro es lo que necesitas.

No solo te ayudará a entenderlo, sino que además te dará las herramientas necesarias para poder superar estas barreras y lograr tus objetivos.

En especial la parte 3 es la que está enfocada a finanzas personales. Ahí te hablará sobre cómo utilizar esto para ahorrar para tu retiro, pagar tus deudas, usar tarjetas de crédito, pagar una hipoteca e incluso cómo usar esto para tomar mejores decisiones a la hora de contratar un seguro.

Lo curioso es que, incluso para mí que soy un ávido lector de todo lo relacionado a finanzas personales… para mí esta es la sección más aburrida del libro.

Se me hace más interesante leer sobre todo esto del comportamiento humano y cómo diferentes personas; científicos, políticos u organizaciones, pueden ir diseñando algunas herramientas que nos guíen hacia tomar mejores decisiones… incluso sin notarlo.

Si te interesa, puedes dar clic en la imagen para comprarlo en español, o aquí para comprarlo en inglés.

3. La Psicología del Dinero

Ahora, si tú lo que quieres es aprender a tomar decisiones con tu dinero que te permitan alcanzar la libertad financiera (u otros objetivos financieros que tengas), entonces el libro ideal -y quizás de los mejores libros de finanzas personales que hay-, es La Psicología del Dinero de Morgan Housel.

Este libro lo he recomendado muchísimas veces, pero de verdad es de mis libros favoritos.

Habla de cómo el dinero tal vez debe quedar en segundo plano. Lo importante no es el dinero en si, sino lo que puedes lograr con ese dinero.

Una de mis secciones favoritas de este libro habla sobre como “tener suficiente” es un objetivo tremendamente difícil de alcanzar. Porque por ejemplo, tal vez al inicio pensarías que para ti sería suficiente si pudieras juntar $1,000,000MXN. Ya con eso te sentirías feliz y libre financieramente…

Pero cuando estés en $999,500, vas a empezarlo a dudar. ¿Será $1,000,000 suficiente? No creo. Además, si ya conseguí casi $1,000,000… ¿Por qué no $2,000,000?

Y así sucesivamente vas alejando la meta de forma infinita.

Por eso el autor habla de lo importante que es tener alguna meta realmente fija. Que sí llegue un momento en el que tienes “suficiente”.

Aunque ya tiene 5 o 6 años desde que salió, como bien dice su subtítulo, son lecciones imperecederas.

Definitivamente un libro que no te puedes perder en 2025.

Si te interesa, puedes dar clic en la imagen para comprarlo en español, o aquí para comprarlo en inglés.

4. El Pequeño Libro para Invertir con Sentido Común

Ahora, si tú lo que quieres es ahondar un poco en la parte más técnica de cómo invertir tu dinero, entonces el libro ideal se llama “El Pequeño Libro para Invertir con Sentido Común” de John Boggle.

Este libro te habla sobre la importancia de diversificar y cómo debes invertir tu dinero.

Y es que contrario a lo que muchos piensan, invertir en un fondo indexado y dejar ahi tu dinero sin moverlo es la mejor forma de invertir tu dinero. Este libro lo demuestra con un montón de comparaciones entre otras formas de inversión, especialmente inversiones activas (donde compras y vendes intentando hacerlo en el mejor momento para obtener un mayor beneficio).

En el largo plazo, una inversión pasiva supera prácticamente en la mayoría de los casos a una inversión pasiva. No solo porque los rendimientos tienden a ser menores (aunque hayan “expertos” detrás, continuamente intentando ganarle al mercado). Pero además, porque en este tipo de inversiones y fondos activos, las comisiones son muchísimo más altas y hay que restar esto de nuestro rendimiento final.

Si te interesa, puedes dar clic en la imagen para comprarlo en español, o aquí para comprarlo en inglés.

5. Morir con Cero

Finalmente, el quinto libro que debes leer en 2025 es “Morir con Cero” de Bill Perkins.

Que barbaridad, que librazo.

Desde el título ya te da una idea del objetivo que plantea este libro, y que podría ser un objetivo que mantengas durante toda tu vida: Morir con Cero.

Esto significa que te debes morir gastándote todo el dinero que ahorraste durante tu vida. Si te mueres con dinero en tu cuenta de banco, significa que trabajaste más de lo necesario y no disfrutaste bien de tu tiempo.

Y sí, podrías pensar: “pero me gustaría heredarle algo a mis hijos o donarlo a algunas asociaciones”… y esas ideas son válidas, pero el autor cuestiona ¿por qué hacerlo hasta después de morir?

Claramente esta idea de “Morir con Cero” tampoco va al otro extremo de morir debiendo dinero o que se te acabe mucho antes de tiempo. Esa es la otra cara de la moneda y por lo cuál tienes que planear bien.

Este libro te dará una perspectiva diferente a todos los libros de finanzas. No incita al ahorro obsesivo, sino a disfrutar de tu dinero… que al fin y al cabo, para eso es.

Si te interesa, puedes dar clic en la imagen para comprarlo en español, o aquí para comprarlo en inglés.

Scroll al inicio