Bajarán Tasas de CETES, NU, Stori, y Otros

Hace una semana el Banco de México anuncio que, por cuarta vez en lo que va del año, bajará su tasa de interés (la tasa de referencia en México).

De entrada, esto significa que ya desde esta semana, CETES a todos sus plazos podría empezar a pagarnos menos. Nota en la siguiente gráfica como el rendimiento ha ido bajando durante el año, conforme también ha bajado la tasa de referencia.

Esto no significa que de pronto los CETES sean una mala inversión o que la razón de que las tasas estén bajando sea una negativa.

Además, siempre será mejor que tu dinero esté creciendo en CETES, aunque sea a un ritmo más lento que anteriormente, en lugar de dejar tu dinero quito y que esté perdiendo valor debido a la inflación.

Nota en esta gráfica como, aun con las bajadas de los últimos meses, la tasa real de CETES (o sea, el rendimiento después de descontar la inflación) sigue estando en uno de los niveles más altos vistos en los últimos 20 años.


Cuando bajaran sus tasas los bancos y las SOFIPOS

Los CETES no es el único lugar donde podríamos empezar a ver el impacto de esta decisión del Banco de México.

Tanto las SOFIPOS como los bancos, si bien mas lento que los CETES, seguramente tambien empezarán a pagarnos menos en las cuentas de ahorro que tengamos con ellos. De nuevo, seguramente no será tan rápido como lo hacen los CETES, pero conforme vayan venciendo las vigencias de las tasas actuales, las instituciones las irán actualizando.

Por ejemplo, las tasas actuales de NU vencen el 27 de noviembre y hace unos días anunciaron ya las nuevas. Como se esperaba, bajaron.

Asimismo, las tasas de Stori y Supertasas vencen el 30 de noviembre, mientras que las de Ualá el 2 de diciembre, por lo que se espera que pronto tengamos noticias de sus actualizaciones.

Hay otras instituciones como Kubofinanciero o Finsus, las cuales tienen vigencias que terminan hasta febrero de 2025, sin embargo es porque sus tasas ya están bastante más bajas, por lo que no son competitivas en el entorno actual y no se ven tan afectadas por las decisiones que tome el Banco de México.


¿Qué hacer con tu dinero?

Lo que te conviene hacer es aprovechar las tasas que todavía puedes encontrar en este momento y quizás atar ese rendimiento adicional durante unos cuantos meses.

Aún así, cuando bajen las tasas lo más probable es que no sea una diferencia tan grande, por lo que seguirán siendo una buena opción para ahorrar tu dinero.

Hay que recordar que esta bajada en las tasas es natural y era algo que se esperaba. Las tasas solamente estuvieron elevadas porque había una alta inflación en el país. Al elevar las tasas se intenta controlar la inflación, pero una vez que es controlada, las tasas vuelven a bajar.

Por lo mientras hay que seguir aprovechando los siguientes meses, porque no de pronto las tasas pasaran de 15% a 1%, bajarán poco a poco como lo han estado haciendo. Un ejemplo de esto es Nu, que como ya vimos bajará su tasa 0.25%… ¡crecer nuestro dinero 14.25% sigue siendo un gran rendimiento!

Incluso si de pronto Nu decidiera bajar sus tasas más aceleradamente, 0.5%, 1% o incluso 1.5%… un 12.75% de rendimiento es excelente, sobre todo cuando la inflación ronda el 5%. Tenemos una ganancia real de +7%.

En periodos normales podríamos esperar generar solo un 1%-3% por encima de la inflación.

Te recomiendo que leas: Stori Paga 15.50% ¿Ya Es Mejor Que Nu?


Alternativas para ahorrar tu dinero

Ya vimos que todavía vale la pena ahorrar tu dinero en estas instituciones, aún cuando las tasas estén bajando. Sin embargo, tambien debes considerar familiarizarte con instrumentos que te permiten atar tasas a plazos más largos. Por ejemplo, los BONOS.

Sobre todo para tus ahorros en el mediano y largo plazo, porque si bien el 10% que ofrecen los BONOS parece que no vale la pena contra el 14%-15% que pagan SOFIPOS como Nu o Stori, hay que entender que los BONOS te están prometiendo pagar estos porcentajes por hasta 30 años.

Lo más probable es que las SOFIPOS no paguen esos altos rendimientos durante tanto tiempo.

Por eso es tan importante crear un plan y aprender de varios instrumentos que se adapten a tus objetivos financieros. Si necesitas ayuda para crear tu portafolio de inversion, planear tu retiro o incluso crear nuevas fuentes de ingreso, mi curso de finanzas personales tiene el 20% de descuento con el cupón “BLOG”.

Scroll al inicio