Los Mejores Bancos para Créditos Personales y de Nómina en México

Según la CONDUSEF ( Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), estos son los mejores y peores bancos en México para créditos personales y de Nómina.

Pero espera, antes de decirte cuáles son los mejores… siendo este un blog sobre finanzas, me veo obligado a recordarte que sacar un crédito no es la mejor forma de gastar tu dinero.

Pedir un crédito significa que te cobrarán intereses (tambien llamado el impuesto a la impaciencia).

Lo ideal sería que crearas un plan de ahorro y al completarlo pudieras comprar lo que quieres, sin tener que pagar ni un peso de interés. Lo cuál al final significa que te sale más barato y tienes más dinero en tu bolsillo.

Dicho esto, si ya decidiste pedir un crédito personal o de nómina, veamos cuáles son los bancos que debes evitar para hacerlo.

Para esto puedes entrar a este simulador, el cuál te dirá cuales son los mejores y peores bancos, según el monto que quieras pedir.

Suponiendo que queremos $100,000 de crédito a 24 meses, con unos ingresos mensuales de $15,000, entonces ponemos esto en el simulador y le damos a comparar por “pago total”, de esta forma el cálculo es ya contando los intereses.

Al comparar los resultados, podemos ver que al momento de escribir este artículo (26 de diciembre de 2024), los mejores bancos para pedir este tipo de crédito son Fonacot, Inbursa, BBVA, HSBC y BanBajio.

Por otro lado, las peores opciones son:

Los bancos que peor posiciones tienen en la lista son Santander, Afirme, Scotiabank y Banamex, aunque tambien sería bueno que te alejaras de las otras opciones que no son bancos, pero que cobran mucho por este tipo de créditos.

Ahora, toma en cuenta que estos datos son generales. Cada banco te cobrará una cantidad diferente dependiendo de tu historial crediticio.

Entre mejor sea tu historial, menos te cobraran de tasa de interés, ya que esta tasa es una forma de protegerse de quienes dejan de pagar.


Si quieres aprender las matemáticas básicas para administrar tus inversiones, cómo usar hojas de cálculo, planear tu retiro, crear tu portafolio de inversión e incluso cómo crear nuevas fuentes de ingreso, mi curso de finanzas personales te será de gran ayuda.

Además, si usas en cupón “BLOG” tendrás un 20% de descuento.

Scroll al inicio