A partir del 30 de abril, Nu bajó —o más bien desplomó— las tasas de rendimiento que paga a nuestros ahorros.
Recientemente también anunciaron que se convertirían en un banco, lo cuál nos hace pensar que esta bajada puede estar relacionada a eso. Veamos en esta artículo si es así, si sigue valiendo la pena ahorrar en Nu o si debes empezar a buscar otras alternativas.
¿Las nuevas tasas de Nu son porque ahora serán banco?
Nu bajó sus tasas justo después de que anunciaron que recibieron la licencia para ser banco en México. ¿Tendrá que ver una cosa con la otra?
Bueno, es mucha coincidencia como para pensar que no tiene algo que ver. En especial porque el anuncio de las nuevas tasas del Banco de México es hasta dentro de una semana. Normalmente las SOFIPOS y otras instituciones, aprovechan para anunciar sus nuevas tasas hasta días después de la decisión del Banco de México.
En este caso Nu está anunciando la bajada de forma bastante anticipada.
Pero no solo las bajaron de forma anticipada, las bajaron de forma agresiva.
Es cierto que las habían estado bajando en los últimos meses, sin embargo esto había sido por el entorno económico en el que estamos viviendo. La tasa de referencia ha estado bajando, por lo tanto la tasa de todas las instituciones hace lo mismo.
En este caso bajaron más que de costumbre (en un momento hablaremos de las nuevas tasas).
Pero regresando al tema. ¿Por qué bajarían sus tasas si se convierten en banco? Bueno, porque sus costos de operación siendo banco, muy probablemente serán mayores que siendo una SOFIPO, por lo tanto tienen que aumentar sus márgenes de ganancia, ya sea reduciendo las tasas que pagan a los ahorradores o aumentando las casas que cobran a quienes les prestan dinero (o ambas).
Y esta es la razón del desplome de las tasas.
Las nuevas tasas de Nu
Nu tiene su cajita turbo (la cual es nueva), tienes el dinero disponible 24/7, paga un 15% y lo seguirá haciendo, al menos, hasta el 7 de octubre. Sin embargo, esto es solo para los primeros $25,000 que deposites y solo se activa si haces por lo menos una compra al mes con tus cuentas de débito o crédito de Nu.
Sin embargo, la tasa con tu dinero disponible 24/7 (ya no en la cajita turbo), bajó de 12% a un 9%… una bajada tremenda.
Con el dinero congelado a 7 días, la tasa bajó de 12.3% a 10.3%.
Congelar tu dinero a 28 días bajo la tasa de 12.62% a 10.86%.
Congelar tu dinero a 90 días bajó de 14% a 12%.
Y congelar tu dinero por 180 días bajó de 11.75% a 10.76%.
Es entendible que hayan sacado su cajita turbo para poder decir que “siguen pagando el 15%”, pero la realidad es que ahora su tasa normal más alta es de 12%. Muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrados… entonces esto nos lleva a la siguiente pregunta:
¿Es momento de dejar Nu?
Bueno, para esto vamos a tener que tomar dos perspectivas diferentes.
Y es que, por el momento, Nu sigue siendo una SOFIPO. Quizás eventualmente se vuelva banco, pero para eso todavía falta que le den algunas autorizaciones. Es por esto que digo que debemos compararlo desde las dos perspectivas.
Empecemos comparándolo como si fuera una SOFIPO, porque todavía lo es. En este caso, recuerda que las SOFIPOS están exentas de impuestos, siempre y cuando tu saldo diario promedio sea menos a 5 UMAS anuales (aproximadamente $206,000).
Aún tomando en cuenta esta ventaja, podemos darnos cuenta que Stori y Finsus pagan más en sus tasas para el dinero siempre disponible y también son SOFIPOS, por lo que tienen esta ventaja. Por lo tanto, aqui Nu ya no figura.

A 7 días sigue manteniendo una pequeña ventaja frente a Klar, que es la que más se le acerca con 10.25%, frente al 10.30% de Nu.
A 1 mes todavía sigue siendo el referente, con una ventaja bastante grande frente a sus competidores.

A 3 meses está prácticamente empatada con Stori, con un 11.95% vs el 12% de Nu. Ahora, esta tasa de Stori estará vigente hasta el 3 de junio, unos breves días más que la de Nu, que estará vigente hasta el 28 de mayo.
Finalmente, a 6 meses Nu nunca ha sido la que paga más, pero ahora ya son 3 SOFIPOS las que pagan más.

Comparando a Nu como un banco
Si la Comisión Nacional Bancaria y de Valores le da la autorización de operar como banco a Nu, en ese momento cambiarían varias cosas relacionadas a nuestros ahorros.
Para empezar, la exención de impuestos ya no sería aplicable, porque solo es para SOFIPOS y cuentas muy especificas de nómina, recibo de pensiones, etc.
En ese caso, si tú tienes menos de 5 UMAS anuales ahorrados, entonces definitivamente deberías mejor considerar una SOFIPO. En especial alguna de las que están pagando rendimientos cercanos a Nu.
A partir de los 5 UMAS ya no tendrías exención de impuestos, por lo que podrías contemplar un banco donde tus depósitos están asegurados por montos muchísimo más elevados.
En una SOFIPO tu dinero está protegido por hasta 25,000UDIS (aproximadamente $211,000MXN), mientras que en un banco esta protección es de hasta 400,000UDIS ($3,400,000MXN).
En ese caso es donde Nu tendría la delantera si logra mantener sus tasas altas, comparadas con lo que normalmente paga un banco “tradicional”, que son tasas de risa.
Te recomiendo que leas: Errores Que Los Inversionistas Están Cometiendo Este 2025