Cómo gastar tu dinero para ser feliz en 2025

Este es un artículo diferente.

Para este nuevo año, he publicado varios artículos para ayudarte en los temas “comunes” de las finanzas personales… pero este es diferente.

Por un momento dejaremos de lado el ahorro, la inversión y los planes para el retiro (muy importantes, por cierto), y nos centraremos en la parte divertida de las finanzas. Gastarnos nuestro dinero.

Cosas materiales VS Experiencias

Si tu este año quisieras gastarte tu dinero para “ser más feliz”… ¿en qué lo gastarías? ¿Cosas materiales o experiencias?

Si eres como yo, quizás te inclines más al tema de las experiencias. Cosas como viajes, conciertos o pasar tiempo con tu familia, por encima de un teléfono o ropa nueva.

Si bien las cosas materiales nos llaman la atención y podemos pensar que nos dan un poco de felicidad, lo cierto es que si lo reflexionas, hay pocas cosas materiales que te han dado más felicidad que alguna buena experiencia.

Y tiene sentido… ¿por qué gastar más de mil dólares en un nuevo celular que puede hacer casi lo mismo que el anterior? En lugar de eso, he gastado unos $65USD para una cena con un chef privado en un barco mientras navegábamos en un rio y pasaba el rato con nuevas personas que me cayeron muy bien.

Mucha más felicidad por muchísimo menos dinero.

Ni lo material ni las experiencias son la respuesta

Pero si estamos en esta batalla de si comprar cosas materiales o experiencias, hay un concepto que se llama utilidad marginal y nos va a servir mucho.

La utilidad marginal es el extra que podemos obtener por gastar solo un poco más.

Imagina que llevas días sin comer y por lo tanto tienes muchísima hambre. Llegas a una pizzería y te ofrecen regalarte 5 pizzas. La primera rebanada de la primera pizza va a ser el cielo porque tenías demasiada hambre. Estás sacando mucha utilidad de esa rebanada.

Quizás también de la segunda y tercera rebanada porque tenías demasiada hambre.

Pero una vez que saciaste tu hambre, la segunda pizza no será igual, mucho menos la tercera, cuarta y quinta pizza. En ese punto quizás la utilidad es negativa, porque ya estás tan lleno que no disfrutas seguir comiendo.

Esto mismo puede pasar con las cosas o las experiencias que compramos.

Te puedo compartir (intentando no sonar a que estoy presumiendo o algo), que recientemente me he dado cuenta que tener nuevas experiencias en viajes ya no me resulta tan emocionante como lo fue en mis primeras 3 o 4 travesías.

También las experiencias llegan a tener esta utilidad marginal que cada vez se hace más pequeña.


¿La respuesta es comprar tiempo?

Imagina que una persona muy muy rica llega y te ofrece $1,000,000,000 USD por el resto de tu tiempo.

Esto quiere decir que obtendrías mil millones de dólares, pero morirías mañana.

¿Aceptarías el trato? ¡Es muchísimo dinero!

Pero no, claro que no. Ni por todo el dinero del mundo cambiaría todo mi tiempo. Sin tiempo para que quiero dinero.

Este ejercicio nos podría llevar a la respuesta más lógica de cómo deberíamos gastar nuestro dinero para generar la mayor felicidad posible… y es hacerlo para recuperar nuestro tiempo o alargar nuestro tiempo. Esto de alegar nuestro tiempo significaría invertir en nuestra salud, intentando vivir más y mejor.

Por ejemplo, desde cosas tan sencillas como comprar una lavadora para ahora tener ese tiempo de disfrutar mientras esa caja metálica lava tu ropa, hasta cosas como contratar a gente para que lave nuestro coche o limpie nuestra casa, en lugar de hacerlo nosotros.

Y esto se puede ir llevando cada vez más a los extremos, y es por ello que la gente con mucho dinero contrata chefs y choferes… recuperan su tiempo a cambio de dinero.


Una respuesta basada en la ciencia

Para dejar se hacer suposiciones o teorías sobre en lo que deberíamos gastar nuestro dinero para ser felices, mejor recurramos a la ciencia.

Hace un par de años se publico este artículo en el Diario Británico de Psicología Social, donde el autor argumenta que la mejor forma que tenemos de usar nuestro dinero para generar felicidad o bienestar general es gastando en cosas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos intrínsecos.

Los objetivos intrínsecos son aquellos relacionados a cómo nos sentimos nosotros mismos, mientras que los extrínsecos son aquellos de cómo nos proyectamos hacia los demás.

Gastar en objetivos intrínsecos en lo que más te para feliz, sin importar si eso significa gastar en cosa materiales o en experiencias.

Por ejemplo, un viaje podría servir para un objetivo intrínseco como experimentar nuevas culturas y conocer nuevos lugares, pero si la razón por al que haces un viaje es para presumir en Instagram, estas persiguiendo objetivos extrínsecos y no obtendrías tanta Felicia, aún haciendo exactamente lo mismo.

De misma forma, una comprar material como una cámara puede tener objetivos extrínsecos como presumir que tienes la mejor cámara para fotografía. Pero también puede tener objetivos intrínsecos como realmente comprarla porque te gusta la fotografía, quieres aprender a usarla y sacar las mejores fotos.

Es la misma compra, pero dependiendo del objetivo te puede traer diferentes niveles de felicidad.


Cómo encontrar compras que te hacen feliz

Para esto puedes hacer algo similar a lo que hizo la autora del estudio que te comenté para saber cómo es que tus compras recientes te han hecho sentir.

Recuerda alguna compra reciente que te haya costando entre $1,000MXN y $25,000MXN, y que hiciste por algún objetivo intrínseco. Quizas para mejorar tus relaciones interpersonales, crecer o aprender nuevas cosas, ayudar a otros, etc.

A su vez, recuerda una compra que hiciste entre $1,000MXN y $25,000MXN, pero que hiciste por algún objetivo extrínseco. Como seguir una moda o mostrar señales de éxito financiero a los temas.

Ya que tengas las dos compras, califícalas en una escala del 1 al 10 (siendo 1 muy poco y 10 muchísimo), que tan feliz te hicieron.

Si eres algo como las 752 personas que contestaron esta encuesta, tenderás a darle una mayor calificación a la primera compra… aquella que hiciste con un objetivo intrínseco.

Aunque esto es solo un estudio y hay más cosas que afectan el hecho de que algo te haga feliz o no… si quieres tener más probabilidades de gastar tu dinero en las cosas que más felicidad te den, empieza por hacer esto:

  • Definir tus objetivos intrínsecos (mejorar relaciones interpersonales, crecer y aprender nuevas cosas, ayudar a otras personas, mejorar tu entendimiento de quién eres)

    Ya que tengas esos objetivos, cada que hagas una compra, haz una pausa y reflexiona si está alineada a esos objetivos intrínsecos.


    Si te interesa aprender las matemáticas básicas para llevar el control de tus finanzas, usar hojas de cálculo, crear presupuestos, planear para el retiro, crear tu portafolio de inversión personalizado e incluso generar nuevas fuentes de ingreso, mi curso de finanzas personales te será de gran ayudo.

    Además, con el cupón “BLOG” tendrás un 20% de descuento.

    Scroll al inicio