De $0 a $1,000,000: Cómo Invertir Tu Dinero EN ORDEN.

Sea que apenas vas a dar tus primeros pasos como inversionista o ya los diste pero dudas de si lo hiciste de la forma correcta, en este artículo te voy a compartir cómo deberías invertir correctamente:

  • Tus primeros $10,000 MXN
  • Tus primeros $100,000 MXN
  • Y tu primer $1,000,000 MXN

Cómo invertir entre $1 y $10,000

Esencialmente, tus primeros $10,000 MXN deben ir íntegros a tu fondo de emergencia.

Sea que los metas en una cuenta de cetesdirecto en CETES a 28 días. En una SOFIPO con liquidez diaria, semanal o máximo a 1 mes. El punto es que ese dinero esté disponible en caso de que tengas una emergencia.

La estabilidad que te da un fondo de emergencia te permitirá continuar con otros tipos de inversión.

Lo último que quieres es invertir tu dinero, que ocurra una emergencia y tengas que retirar dinero antes de que el objetivo de esa inversión se cumpla. No solo porque podría aplazar el objetivo, pero ademas podrías ser penalizado por retirar tu inversión antes de tiempo o incluso tener que vender en pérdidas en caso de que tu inversión tenga una minusvalía en ese momento.

Además, en esta primera etapa será muy importante empezar a construir el hábito de ahorrar. Estar cada quincena o cada mes transfiriendo a tu cuenta de cetesdirecto o la SOFIPO que hayas escogido.

En esta etapa deberías mantenerte con inversiones muy seguras, porque apenas estás entendiendo el mundo de las inversiones. Lo último que quieres es ver como tu inversión baja de precio o estarte preguntando si es buen momento para invertir o será mejor esperarte un poco porque “está muy caro”.

Es más sencillo solo depositar dinero a una cuenta sin preocuparte por las variaciones de precio, y solo enfocarte en seguir ahorrando.

Beneficio psicologico

Además de que estarás creciendo tu cuenta de ahorro, al mismo tiempo estás teniendo un beneficio psicológico:

Te demuestras que PUEDES ahorrar dinero.

Para muchas personas, estos primeros $10,000 serán los primeros que ahorran en toda su vida. Cuando al fin lo logran y ven que ese dinero empieza a crecer, se motivan y dan pasos cada vez más grandes para mejorar su situación.

En pocas palabras, ahorrar tus primeros $10,000 te ayudará a:

  • Crear más estabilidad en tus finanzas.
  • Construir el hábito del ahorro.
  • Notar que si puedes ahorrar.

Cómo invertir $100,000 – $200,000

En este punto tu fondo de emergencias todavía no está completo solo con los primeros $10,000MXN. Debes seguirlo creciendo hasta llegar a cubrir -al menos- 3 meses de tus gastos.

Sin embargo, ya que tienes los primeros $10,000, puedes ahora sí empezar a ver otro tipo e inversiones.

La mejor que puedes hacer después es pagar tus deudas.

Matemáticamente es la forma mas eficiente de utilizar tu dinero. La enorme mayoría del tiempo, las tarjetas de crédito o préstamos te estarán cobrando enormes cantidades de intereses. Mucho más de lo que podrías generar con CETES, SOFIPOs o incluso acciones.

En 2024 el S&P500 creció un 50% ¡(Ojo! esto no quiere decir que vaya a crecer lo mismo todos los años, fue algo único). Pero aún ese extraordinario rendimiento, no es mayor al 70%, 90% o a veces hasta + de 100% que una tarjeta de crédito puede cobrar de intereses.

Por eso es tan importante ponerte a pagar esas deudas antes de hacer otro tipo de inversión.

¿Entonces por qué no pagar las deudas antes de construir el fondo de emergencias? Bueno, porque lo último que quieres es redoblar esfuerzos para pagar deudas y que una pequeña emergencia te vuelva a retrasar todo lo que habías avanzado.

Esto no quiere decir que dejes de pagar tus deudas como quizás lo has hecho para construir un fondo de emergencias. Solo es que, una vez construido el fondo, redobles esfuerzos para pagar tus deudas.

Segunda etapa de inversión en este rango

La primera etapa es saldar tus deudas.

La segunda etapa, aún en este rango de $100,000 – $200,000MXN, sería una combinación entre crecer tu fondo de emergencias y empezar a ahorrar para tu retiro.

Esto no solo es bueno para el largo plazo, sino también en el corto. En México, las personas físicas (excepto quienes estén en el régimen de RESICO), podemos deducir nuestras aportaciones al retiro por un máximo del 10% de nuestros ingresos anuales o 5 UMAS ($206,000 MXN en 2025), lo que resulte menor.

Este dinero lo podrías invertir en una AFORE, aunque no lo recomiendo tanto porque suelen generar menores rendimientos (invierten de forma MUY conservadora).

Lo mejor sería hacerlo a través de un PPR.

Cómo invertir $200,000 – $1,000,000MXN

Una vez que ya tienes tu fondo de emergencias, saldaste deudas y estás invirtiendo el 10% de tu ingreso en un PPR, lo siguiente que deberías hacer entre los $200,000 y $1,000,000 de pesos, es invertir de forma individual a través de una casa de bolsa.

Ya no depender de un PPR o de CETES, sino empezar a hacer inversiones con mayores rendimientos potenciales.

De las casas de bolsa más famosas en México están GBM o Kuspit, pero podrías ocupar otra. ¡Siempre asegurándote que es una casa de bolsa regulada en México!

Para esta etapa no necesitas demasiado, solo un plan adaptado a tus necesidades y 5 minutos al mes.

Por ejemplo, podrías usar la regla del 110, de la cuál hablo en mi libro “Ya te cargó el retiro”.

Esta regla lo que dice es que a 110 debes restarle tu edad, y el resultado es el porcentaje que tú debes destinar a acciones. Si tienes 30 años, entonces 110-30=80, por lo que deberías destinar 80% a acciones. El otro 20% en algo más seguro como BONOS.

Es importante que al invertir en acciones NO lo hagas de forma individual. Es decir, no inviertas en Tesla, Apple o Nvidia, por dar algunos ejemplos. Lo mejor es siempre hacerlo a través de un ETF que junte a cientos o miles de empresas.

Un portafolio bien diversificado te ayudará a reducir el riesgo en caso de que a una de las empresas individuales les vaya mal.

Por ejemplo, VOO o IVVPESO son ETFs que siguen al S&P500, por lo que invierte en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Con solo comprar un título de estos ETFs, ya estarás invirtiendo en 500 empresas en lugar de solo 1.

Para invertir en BONOS lo puedes hacer desde cetesdirecto. Los BONOS son deuda gubernamental, entonces son una inversión bastante segura.

Como podrás imaginar, la idea de esta regla es que cada que cumplas años se rebalancee un poco tu portafolio. Si a los 30 años invertías un 80% en acciones y 20% en BONOS, a los 31 deberás invertir un 79% en acciones y 21% en bonos… y asi sucesivamente.

Si quieres un plan más conservador, en lugar de 110 resta tu edad a 100, y si quieres un plan más agresivo, resta tu edad a 120.

Este es un plan muy sencillo, pero si quieres ayuda para crear un plan personalizado, además de aprender a crear presupuestos, planear ara tu retiro e incluso generar nuevas fuentes de ingreso, mi curso de finanzas personales te podría ser de gran ayuda.

Además, si usas el cupón “BLOG” tendrás un 20% de descuento.


Cómo invertir +$1,000,000 de pesos

La verdad es que en este punto será muy similar a la etapa anterior. A través de una casa de bolsa y basado en la misma estrategia.

Lo que sí te puedo decir es que una vez que tengas +$1,000,000 de pesos invertidos, los movimientos en el mercado se van a sentir más.

Imagina que vas empezando y tienes invertidos $100,000MXN. Es una buena cantidad, pero quizás equivalga a tu ingreso de 1 año. Una caída de 10% sería una pérdida (en papel) de $10,000MXN. Equivale a un mes de ingresos.

Cuando tienes $1,000,000MXN, una caída del mismo 10% sería una pérdida (en papel) de $100,000MXN. Equivale a tu ingreso anual.

Ahí se siente mucho más.

Es por esto tan importante que conforme tu patrimonio va creciendo, evalúes como te sientes con estos movimientos del mercado. A partir de eso puedes hacer tus propias modificaciones.

Ojo, no adaptarlo a las noticias y cambiar de plan cada vez que cae o sube rápidamente el mercado, sino adaptado a tus emociones.

Te recomiendo que leas este artículo donde te platico de los errores que están cometiendo los inversionistas en 2025.

Scroll al inicio