Las 10 Reglas Para Invertir Con Éxito de John Bogle

Si has invertido en ETFs como VOO, VEA, VT, VNQ, etc., entonces has utilizado a Vanguard, una empresa fundada por John Bogle.

Él no solo creo esta magnífica empresa, sino que también es considerado como el padre de la inversión pasiva a través de fondos indexados. Fue justamente John Bogle quien creó el primer fondo indexado, el Vanguard 500, el cual sigue al S&P500.

En este artículo te compartiré las 10 reglas más importantes para invertir con éxito, según John Bogle.


1. Recuerda el Regreso a la Media

Esas inversiones o fondos de inversión que antes pudieron haber generado grandes rendimientos (muchos de los cuales tus bancos promueven presumiendo su desempeño), es muy poco probable que repitan esa historia mañana.

Y es que este regreso a la media es la tendencia de las inversiones, particularmente de los fondos de inversión con estrategia activa.

Pueden tener uno o dos años muy buenos, pero lo normal es que después de 10 años terminen con una calificación promedio.

Por eso es importante que no te guíes en buscar estas estrellas por su rendimiento anterior, porque probablemente dejaran de brillar.


2. El tiempo es tu amigo, el impulso tu enemigo

Hay que aprovechar el efecto compuesto, pero este solo funciona cuando estás invirtiendo en el largo plazo.

Este “secreto” de las inversiones es lo que puede transformar un 8% de rendimiento en un año a un 366% de rendimiento después de 20 años o en 2,072% después de 40 años.

En el camino no debes hacerle caso a tu enemigo el impulso.

¿Y a que nos referimos con esto? Bueno, el impulso de vender cuando hay caídas o el impulso de comprar de más cuando sube aceleradamente.

Simplemente no sabes cuál es el momento ideal. Incluso si por pura suerte le atinas al momento justo y vendes antes de una caída importante, después también vas a tener que comprar justo en el momento ideal antes de una subida importante.

Tener suerte en una decisión es difícil. Tener suerte en las dos es casi imposible. Tener suerte en decenas de decisiones a lo largo de tu camino como inversionista nunca va a pasar.

Solo mantén tus inversiones quietas en el largo plazo para aprovechar el efecto compuesto.


3. Invierte con la mente y aguanta firmemente

Existen dos tipos de inversiones principales que debes considerar si quieres invertir en el largo plazo: las acciones y la deuda gubernamental.

Las acciones conllevan un riesgo más grande, pero su crecimiento es más acelerado, mientras que la deuda gubernamental es muy segura, pero su crecimiento ya está predefinido.

Encontrar el balance entre estos dos tipos de inversión es la clave para invertir bien.

De hecho, en mi propio libro “Ya te Cargó el Retiro” hablo de el plan de riesgo gradual. En este plan empiezas con una distribución 50% a acciones y 50% a deuda gubernamental. Poco a poco vas incrementando un 5% o 10% más a acciones, hasta llegar a un punto cómodo para ti.

Es decir, un punto que no te causa tanto estrés por estar invirtiendo agresivamente, pero tampoco es aburrida por invertir solo en deuda gubernamental.

Una vez que encuentres este balance, esa será tu estrategia. Aguántala en el largo plazo y sólo adáptala un poco año tras año conforme te vas haciendo más grande. Quizas reduciendo 1% lo que destinas a acciones para hacer más estable tu portafolio.


4. Ten expectativas realistas

Las inversiones no son una solución mágica que de un año al siguiente te va a generar millones para ser libre financieramente.

Por ejemplo, el S&P 500, un índice muy representativo del mercado porque invierte en las 500 empresas más grandes en Estados Unidos. En los últimos 20 años ha generado un rendimiento promedio anual de 11.5% (ya contemplando también el tipo de cambio a pesos mexicanos).

Del otro lado, los BONOS a 20 años, que es deuda del Gobierno Federal en México, te prometen una tasa de rendimiento fija por ese tiempo y te regresan tu dinero al final del plazo. En promedio han pagado 8.4% anual en los últimos 20 años.

Precisamente, rendimientos al rededor de esto son realistas. Hacer tus cálculos con esos rendimientos es lo que te puede ayudar a crear un plan sólido.

Por ejemplo, no es realista esperar un rendimiento de 50% año tras año o de un 20% mensual. Este último de hecho sería una señal muy clara de estafa… ten cuidado.


5. Olvida la aguja y compra el pajar

Encontrar el siguiente Apple o Nvidia entre las miles de empresas públicas que existen en todo el mundo, es casi imposible. Nadie ve el futuro.

Si quisieras encontrar la aguja en el pajar, deberías hacer demasiada investigación y destinar muchos recursos (de tiempo y dinero) con la esperanza de al final encontrarla. Pero justamente inviertes para lo contrario… para ganar dinero y ahorrar tiempo.

Esto sin mencionar que al estar buscando la aguja, podrías correr riesgos adicionales por invertir en empresas individuales que puedan tener malos rendimientos o incluso quebrar.

Invertir en acciones ya es riesgoso, ¿para que agregar riesgo adicional?

Mejor compra el pajar.


6. Minimiza las comisiones

Si recuerdas, te comentaba como un 8% de rendimiento anual puede convertirse en 2,072% en 40 años. Lo que convertiría una inversión inicial de $100,000MXN en $2,000,000MXN.

Sin embargo, pagando comisiones de 2% anual, ese 8% de rendimiento se convierte en 6%, y con eso, tu inversión final terminaría siendo de solo $928,571MXN en esos 40 años. Menos de la mitad por “solo” un 2% de comisiones.

El interés compuesto también aplica en las comisiones.

Sabiendo esto, es importante entonces invertir en activos que cobren pocas comisiones, como lo pueden ser ETFs del mismo Vanguard. Entre ellos VOO, el cual sigue al S&P 500 y que cobra una comisión de 0.03% de comisión anual.

Compara eso con el 1%, 2% o hasta 3% que puede llegar a cobrarte un fondo activo.


7. No puedes huir del riesgo

Riesgos hay por todos lados. Incluso si tú mantienes tu dinero guardado en un banco, no corres el riesgo de que tu dinero desaparezca… pero corres el riesgo de que ese dinero cada vez valga menos debido a la inflación.

Por otro lado, podrías invertir en acciones para tener la certeza de que va a crecer en el largo plazo, pero en el corto plazo tienes el riesgo de que su valor sea bastante volátil.

Debes elegir, según tus objetivos financieros, cuál de estos riesgos quieres asumir.


8. Cuidado con pelear la última guerra

Esto se refiere a que no debes tomar decisiones de inversión basándote solo en lecciones ultra-recientes.No significa que debas ignorar el pasado, pero tampoco asumas que una moda va a continuar.

Muchas veces los inversionistas se la pasan peleando en la última guerra, escuchando noticias, sin más bien enfocarse en sus planes a largo plazo.


9. El erizo le gana al Zorro

Según el poeta griego Arquíloco, el zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe UNA gran cosa.

El zorro, en este caso representa a los inversionistas profesionales que saben muchas cosas acerca de los mercados o estrategias de inversión sofisticadas. Parecen “expertos” por saber muchas cosas.

Pero por el otro lado está el erizo, que sabe que su éxito como inversionista solo está en su simplicidad y bajos costos.

El erizo le gana al zorro.


10. ¡Mantén el curso!

En su libro, John Bogle dice que el secreto para invertir con éxito es que… no hay un secreto.

Puedes darte cuenta que estas reglas no son una estrategia mágica. No son un secreto que solamente los muy inteligentes o mejor conectados conocen. Realmente estas reglas se tratan de disciplina y paciencia.

Aprendes a invertir de forma diversificada, pasiva, manteniendo los costos lo más bajos posibles… y aguantando tu inversión en el largo plazo, independientemente de lo que pase en el mercado.

Esa es la estrategia óptima. No perfecta, porque perfecto solo es algo que se adapta a cada persona.

Te recomiendo que leas: 4 Señales de que tus Finanzas son a Prueba de Crisis

Avatar de Eduardo Rosas

Deja un comentario