Si estás buscando las mejores inversiones que puedes hacer este año, en este artículo te voy a contar 2 inversiones que ya NO deberías considerar y 3 que definitivamente son una buena opción en 2025.
Este artículo está patrocinado por mi curso de finanzas personales.
Si queiras aprender las matemáticas básicas para llevar el control de tus inversiones, usar hojas de cálculo, planear para tu retiro, crear tu portafolio de inversión e incluso aprender a generar nuevas fuentes de ingreso, mi curso de finanzas personales te será de gran ayuda.
Además, si usas el cupón “BLOG”, tendrás un 20% de descuento.

Las 2 Inversiones que ya no deberías hacer
Hay 2 opciones que durante 2024 fueron buenas inversiones, pero que en 2025 ya no lo serán tanto… esto hablando de CETES y SOFIPOS.
No me malinterpretes, no estoy diciendo esto porque sean malas opciones. De hecho pueden ser de los mejores lugares donde ahorres tu dinero en el corto plazo, pero NO donde lo inviertas.
En los últimos años, estas opciones han estado ofreciendo rendimientos de hasta 17% anual, lo cual es un rendimiento excelente, más si está asegurado. Por esto mismo, mucha gente que empezó a invertir en ellas, ahora, aunque bajen las tasas, seguirán pensando que es el mejor lugar para invertir su dinero… y no es así.
Para que esto no te pase, ten en cuenta que CETES y SOFIPOS son buenas opciones para ahorrar tu dinero durante un máximo de 2 años.
Y espero que no hayas hecho tus planes y proyecciones a largo plazo tomando en cuenta ese alto rendimiento de 15%, porque si fue así, probablemente haya que rehacer el plan.
Esas tasas eran algo anormal.
Una inversión que te urge considerar
Ahora sí, hablemos de las inversiones que son buenas opciones para 2025. Y la primera de ellas que deberíamos considerar son los BONOS.
Los BONOS son como los hermanos mayores de los CETES. Tambien es deuda del Gobierno Federal, entonces es un instrumento muy seguro… la diferencia es que los BONOS nos ofrecen estos rendimientos por largos plazos.
Mientras que con los CETES máximo podemos atar una tasa a 2 años, con los BONOS tenemos opciones a 3, 5, 10, 20 o hasta 30 años.
La razón por la que en 2025 puede que esta sea una de las mejores inversiones que hagas, es porque todavía podemos encontrar BONOS ofreciendo tasas a un 10% anual, la cual puedes atar hasta 30 años. Hace algunos años, estos instrumentos ofrecían tasas de 5-6%.
Si quizás tú ya tienes un buen ahorro y quiero empezar a tener un ingreso pasivo (incluso para retirarte), este es el momento ideal porque podrías atar esas altas tasas.
En una SOFIPO, sí, en este momento podrías encontrar tasas de 12-14%… ¿pero durante cuánto tiempo? ¿Y si dentro de 4-5 años las tasas de SOFIPOS ya están por debajo del 10%?
Los BONOS te aseguran una muy buena tasa durante años.
Una inversión que debes hacer todos los años
La segunda inversión que debes considerar en 2025 (y básicamente en todos los años), son ETFs indexados al S&P500 o ETFs que inviertan en acciones globales.
Por ejemplo, VOO es una opción para invertir replicando al S&P500, mientras que VT es opción para invertir en múltiples países con un solo instrumento.
Este tipo de inversiones son absolutamente necesarias en un plan de inversión de largo plazo. Si tienes dinero que quieres invertir para un objetivo superior a los 7 años, entonces tu portafolio sí o sí debe contener acciones.
Las acciones son el instrumento que más potencial de crecimiento tiene en el largo plazo y, debido a que vamos a mantener ese dinero ahi durante años, la volatilidad que podrían tener en el corto plazo se ve minimizada.

En esta imagen puedes observar cómo la variación de rendimiento que puedes esperar en tus inversiones se reduce conforme aumentamos el plazo.
El S&P500, en pesos mexicanos, ha crecido en promedio un 13.7% anual. Eso es 4,577% en 30 años. Claro, eso es el pasado y no podemos asegurar que se vaya a repetir (de hecho no deberíamos esperarlo), pero nos puede ayudar a hacer algunos cálculos.
Lo más interesante al hacer este tipo de proyecciones es usar rendimientos conservadores, en este caso de quizás un 10% o incluso 9%. Si el rendimiento es superior, perfecto, terminamos con más dinero, y si es inferior, no desestabiliza tanto nuestros planes.
La mejor forma de invertir en acciones
Ahora, aunque como ya vimos invertir en acciones es fundamental para una estrategia a largo plazo, no es recomendable invertir en acciones individuales como lo pueden ser Apple o Nvidia. Lo ideal es hacerlo a través de ETFs.
La mayor ventaja de un ETF es que te permite diversificar; no pones todos tus huevos en una canasta. Aunque a una empresa le esté yendo muy bien hoy, no sabes cómo le irá en 7 o 30 años.
Un ETF como VOO lo que hace es replicar al índice S&P500, que a su vez este indice sigue a las 500 empresas más grandes de EUA, va agregando cada cierto tiempo nuevas empresas que crecen y va sacando a las que se van quedando atrás.
Una inversión que no puedes olvidar
Esta quizás es la más importante de las 3 inversiones que te voy a mencionar en este artículo, y es: invierte en tu trabajo o en tu negocio.
Esta es la inversión que te va a permitir generar los ingresos que eventualmente vas a meter a BONOS o acciones. El invertir en ti o tu negocio puede hacer que ganes mas dinero, lo cual al final significa que podrías tener más dinero disponible para invertir.
Si por ejemplo en este momento ganar $15,000MXN y puedes invertir el 10%, eso significa que inviertes $1,500 al mes. Pero si invirtiendo en tu negocio o trabajo puedes llevar tu ingreso a $30,000, aun con el mismo 10%, eso significa que ahora inviertes $3,000.
Y esto se complementa perfectamente con las otras dos inversiones de las que hemos hablado, ya que si inviertes en BONOS y en acciones a través de ETFs, puedes hacer una estrategia basada en “invertir y esperar”.
Te puede tomar tan poco como 5 minutos al mes mantener en orden tus inversiones, mientras que todo el temas tiempo disponible lo inviertes en tu negocio o trabajo.
3 Pasos para mejorar en tu trabajo/negocio
Estos son 3 pasos que puedes seguir para mejorar
1. Ten una lluvia de ideas sin filtro
Empieza a escribir qué negocio te gustaría empezar o cómo puedes mejorar laboralmente. Esta lluvia de ideas es sin filtro, es decir, todo lo que se te ocurra de primeras escríbelo. Este no es momento para preguntarte cómo lo vas a hacer o qué tan buena idea es.
En una segunda fase, ahora sí, debes marcar aquellas ideas en las que puedes tener una ventaja: quizás ya tienes la habilidad necesaria, sabes cómo funciona el negocio, tomaste alguna capacitación, etc.
Y la tercera fase es realizar un ultimo filtro donde escoges, de esas ideas en las que tienes una (o varias) ventaja, aquellas en las que te gustaría trabajar. Ideas que te emocionaría hacer.
Para el final de este ejercicio lo ideal es que terminaras con unas 3 ideas que nos servirán para el segundo paso.
2. Probar tu idea lo antes posible
Tienes que estar seguro de que tu idea aporta algo a otras personas. Intentar conseguir tus primeros clientes será clave para saber si hay personas interesadas y que realmente pagarían por resolver el problema que tú les planteas.
Es importante que no te tardes demasiado en tener todo listo para ya empezar a probar, porque podrías entrar en un circulo vicioso donde intentas perfeccionar cada detalle antes de lanzarlo al mercado… y como un producto nunca va a ser perfecto, nunca lo lanzas.
3. Empieza antes de estar listo
Si esperas a estar “listo”, nunca lo harás.
Siempre hay algo que no está del todo bien en tu vida. El momento “perfecto” no existe. Es mejor empezar desde hoy e ir mejorando en el camino.