Tienes hasta el 31 de diciembre para intentar deberle menos dinero al SAT por tus ingresos de 2024.
En este artículo veremos 5 cosas que puedes hacer para lograrlo (ojo, nada de esto aplica si estás en el régimen de RESICO, porque ahí ya de por si casi no se pagan impuestos).
Este artículo está patrocinado por mi curso de finanzas personales, el cual tiene un 50% de descuento con el cupón “2025“

1. Contrata un seguro de gastos médicos
En el artículo anterior hablamos sobre cuáles son los seguros que realmente necesitas y te pueden ser útiles. Uno de los que mencioné es el seguro de gastos médicos.
En este caso, resulta que ademas de tener la lógica ventaja de que te están cubriendo los gastos en caso de que tengas una emergencia médica, también la prima (lo que le pagas a la aseguradora por tener ese seguro), es deducible de impuestos.
Si no tienes un seguro de gastos médicos y quizás estabas pensando en contratarlo, puede ser bueno que lo hagas antes del 31 de diciembre para que te ayude en tu declaración anual de 2024.
Esto solo es válido si lo contratas para ti, tu cónyuge o para tus ascendientes o descendientes en linea recta. Nada de que le contratas un seguro a tu primo y lo deduces tú.
2. Hacer donaciones
Para que esto sea válido deben ser donaciones a instituciones autorizadas. Donaciones a tu pareja o a tus hijos no son deducibles.
Al hacerlo a una institución, puedes deducir hasta el equivalente al 7% de tus ingresos del año anterior. Es decir, en este momento tendrías que calcular cuál el es 7% de tus ingresos de 2023 y eso es lo que podrías deducir en 2024.
Obviamente podrías hacer donaciones más grandes que eso, pero este es el límite para que sean deducibles.
3. Actualiza tus lentes graduados
Si de repente te pasa como a mi que dejas de actualizar la graduación de tus lentes y de pronto te das cuenta que ya no ves tan bien como deberías… bueno, puede ser buen momento para ir a sacarte unos nuevos lentes.
Puedes deducir hasta $2,500 por este concepto.
4. Aporta para tu retiro
Puedes hacer esto a través de un AFORE o un PPR (Plan Personal para el Retiro), que son un excelente complemento para las primeras.
Si te interesa aprender más sobre esto, en mi libro “Ya te Cargó el Retiro” hablo sobre el tema más a detalle. Te dejo un enlace por aquí abajo:

MI NUEVO LIBRo
Ya te Cargó el Retiro
Cómo tener un retiro digno y alcanzar la libertad financiera. ¡Ya disponible en físico, eBook y audiolibro!
Pero como decía, si aportas para tu retiro lo puedes deducir, ya que, claro, el gobierno quiere incentivar a que más personas lo hagan.
La deducción máxima para esto es de el equivalente al 10% de tus ingresos anuales o 5UMAS ($198,031). Lo que resulte menor.
Si ganas $1,000,000 al año, entonces puedes deducir hasta $100,000 (el 10%), pero si tu ganas $2,000,000, ese 10% ya es más que 5UMAS, entonces podrías deducir solo hasta $198,031.
Quizás ahora que se viene época de aguinaldos, sea una buena opción destinarlo todo o una parte a este ahorro para el retiro.
5. Ahorra en una CEA (Cuenta Especial de Ahorro)
Estas CEAs son ofrecidas normalmente por las aseguradoras, y son “especiales” porque a diferencia de cualquier otra cuenta de ahorro, estas te permiten deducir el ahorro que estás realizando, por hasta $152,000 al año.
Aunque deberíamos poner “deducir” entre comillas, porque en realidad lo que estas haciendo es diferir este impuesto.Si en 2024 ahorras en esta cuenta, sí, en 2024 puedes deducir ese monto para pagar menos impuestos (siempre y cuando ese ahorro lo mantengas durante 5 años en la cuenta).
Sin embargo, una vez que pasan esos 5 años, ya puedes sacar ese dinero pero ahí debes pagar los impuestos.
Solo los estás difiriendo, no deduciendo como con los otros gastos que hemos mencionado.
Esto te puede servir si sientes que 2024 fue un año que ganaste más dinero de lo normal, y entonces quizás sacarlo en 5 años o más, en algun momento de necesidad o si tus ingresos bajaron.
MUY importante que sean CEA (Cuenta Especial de Ahorro). No lo puedes hacer con cualquier cuenta de ahorro. Y solo aplica para quienes estén en el régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial.
Tambien cabe mencionar que es la única opcion de la lista que te permite “deducir” impuestos después del 31 de diciembre. De hecho tienes hasta el 31 de marzo de 2025 y aún así lo podrías seguir contemplando para la declaración anual de 2024.
¡Que no se te olvide esto!
Estos son algunos gastos deducibles que puedes hacer para pagar menos impuestos.. pero todo esto se va a la basura si te olvidas de esto:
¡Pedir factura!
Tambien es importante que al hacer estos pagos lo hagas con algun medio electrónico; tarjeta de débito, crédito, transferencia, cheque… lo que sea menos dinero en efectivo.
O si es el ahorro para el retiro o la CEA, no vas a pedir factura, pero debes asegurarte que están ligados a tu RFC para que el SAT pueda saber que tú hiciste esos gastos.
Otras cosas deducibles
Hay otros gastos que tambien puedes deducir, pero que más bien son gastos que irás haciendo durante el año. No es tanto como que por las prisas ahora vayas a intentar gastar más en esto.
Por ejemplo el dentista… no es como que vayas a romperte una muela para pagar menos impuestos. O colegiaturas, es algo que pagas mes tras mes y no vas a pagar una colegiatura doble para deducir más.
- Gastos médicos
- Gastos funerarios
- Colegiaturas
- Gastos de transporte escolar
- Intereses reales de créditos hipotecarios
Montos máximos deducibles
Entre todos estos gastos mencionados, el monto máximo que puedes deducir es de 15% de tus ingresos del año o 5UMAS, lo que resulte menor.
Si te das cuenta que por ejemplo entre colegiaturas y gastos médicos ya te gastaste más de ese 15% o 5UMAS, ya da igual que gastes más en tus lentes o que hagas donaciones, ya no lo vas a poder deducir porque se pasa del límite.
Ahora, este 15% NO contempla el ahorro para el retiro ni el ahorro en CEAs.
Por lo tanto, al final podrías decidir:
- 15% de tus ingresos o 5UMAS en deducciones personales (lo que resulte menor)
- 10% de tus ingresos o 5UMAS en aportaciones para el retiro (lo que resulte menor)
- Hasta $152,000 en una Cuenta Especial de Ahorro.
Cuanto te ahorrarás de impuestos
Hemos estado hablando de deducciones personales, para el retiro y demás cosas… pero que es esto y cómo te va a hacer pagar menos impuestos.
Que algo sea deducible sígnifica que se puede restar de tus ingresos del año, para que la base gravable de impuestos sea menor. Y es esta base gravable sobre la que se calcula lo que debes pagar.
Es decir, en la declaración anual de 2024 (que se presenta en abril de 2025), puedes avisarle al SAT que gastaste en colegiaturas, ahorro para el retiro y demás cosas que hemos hablado en este artículo para que tus ingresos gravables sean menores.
Por ejemplo, si ganas $200,000 durante todo 2024 tendrías que pagar $22,700 de ISR.
Pero resulta que actualizaste tus lentes y te costaron $2,500, ademas ahorraste $20,000 en tu PPR, donaste $5,000 a una asociación autorizada, pagaste una prima de $6,000 para un seguro de gastos médicos, y ahorraste $15,000 en una CEA.
En este caso sumamos los gastos y lo restamos a tus ingresos del año, lo que nos daría un ingreso gravable de $151,000, por lo cuales tendrías que pagar solo $13,597.
Una diferencia de +$9,000 que no le vas a pagar al SAT y regresa a tu bolsillo.
Por cierto, puedes obtener una plantilla completamente gratis para que calcules tu base gravable e ISR en mi tienda de plantillas financieras.
También en mi curso de finanzas personales, el cual te mencioné al inicio, te enseño mucho más sobre el tema de impuestos relacionados a inversiones. Y te recuerdo que tiene el 50% de descuento si usas el cupón “2025“
