Hace 8 años yo iba terminando mi primera licenciatura, Ingeniería en Sistemas Computacionales, sin embargo me estaba dando cuenta que no sabía nada sobre un tema primordial en la vida de todas las personas: finanzas personales.
No sabía cómo administrar mi dinero, cómo generar nuevas fuentes de ingreso, cómo invertir… por lo que empecé a buscar las respuestas tanto en mi segunda licenciatura, Finanzas y Banca, así como en 30 libros sobre temas relacionados.
En este artículo te voy a compartir las 5 lecciones más importantes que he aprendido de estos 30 libros.
1. Buenas recomendaciones pueden ser contradictorias
Después de todo, este tema de finanzas personales es muy… personal. Cada uno de nosotros está atravesando momentos diferentes, tiene sueños, necesidades, y responsabilidades distintas, etc., por lo que varias recomendaciones que podrían ser contradictorias entre ellas, pueden ser buenas para cierto tipo de personas.
Un ejemplo de esto es empezar a invertir lo antes posible. Y es que, sí, empezar a invertir desde nuestros 20´s o 30´s nos puede ayudar a que el efecto compuesto haga sus maravillas durante más tiempo… sin embargo, lo contrario también es válido. Gastar dinero en nuestros 20´s o 30´s podría darnos acceso a experiencias que no podríamos tener (o disfrutar igual) si posponemos esos gastos hasta nuestros 60´s o 70´s.
Como puedes ver, recomendaciones distintas pueden tener sentido para diferentes tipos de personas.
Algunos libros que te podrían ayudar a ahondar en este tema son:
2. La inversión pasiva es mejor que la activa
La segunda cosa que he aprendido es que una inversión pasiva en un portafolio diversificado, es mucho mejor que invertir de forma activa. No solo porque invertir de forma activa conlleva más tiempo, sino además porque te está generando menores rendimientos que una inversión pasiva.
Incluso si tu inversión activa es de forma “pasiva”, es decir, inviertes en fondos activos donde expertos hacen la administración de tu dinero, también en ese caso los expertos van a generar menores rendimientos en el largo plazo que una inversión totalmente pasiva en portafolio diversificado. Además, los “expertos” te van a cobrar comisiones en el camino, por lo que tu inversión activa será todavía peor.
El mundo de las inversiones es curioso, porque es uno de los únicos mundos donde los ricos no tienen acceso a mejores inversiones que las masas. Todos pueden crear un plan de inversiones con un portafolio bien diversificado y seguirlo mes tras mes.
Si quieres aprender a crear este plan, te podría recomendar los siguientes libros:
- El pequeño libro para invertir con sentido común
- Unconventional Success
- Just Keep Buying
- Dinero Domina el Juego.
3. El comportamiento es importante
La siguiente cosa que he aprendido es que la psicología, las emociones y el comportamiento de una persona, juega un papel igual de importante que las matemáticas cuando hablamos de finanzas personales.
Normalmente si pensamos en finanzas nos vienen a la mente números, hojas de cálculo, administrar el dinero, etc., pero muy rara vez pensamos en nuestro comportamiento y emociones. ¡Pero es una parte importantísima! Por ejemplo, entender cómo reaccionamos a movimientos en el mercado puede salvar nuestras finanzas.
Un ejemplo es este 2022, en el cual los mercados han estado cayendo y muchas inversiones han perdido valor. Probablemente hay quienes hicieron su análisis matemático o lógico, pero al ver esta situación empezaron a sentir miedo y vendieron con pérdidas, aunque los números nos dirían que no es lo correcto.
Algunos libros que te pueden ayudar a identificar aspectos emocionales y tóxicos en tu relación con el dinero son:
- The Dumb Things People Do With Their Money
- The 5 Mistakes Every Investor Makes
- La Psicología del Dinero (Pienso yo que erróneamente traducido a Cómo Piensan los Ricos)
4. Gasta menos de lo que ganas
Es una lección tremendamente obvia, sin embargo, de nuevo, podemos saber lo que hay que hacer… pero nuestras emociones nos dicen otra cosa. A pesar de que sabemos que debemos gastar menos dinero, caemos en la tentación de comprar cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no nos cae bien.
Muchas veces el ego o alguna otra emoción empieza a tener control sobre nosotros y nos hace gastar de más. La solución es darnos cuenta en qué realmente disfrutamos gastar nuestro dinero y hacerlo sin remordimientos. Quizás tú disfrutas viajar, entonces si ves al vecino con un coche nuevo no te significará nada, porque tú sabes que prefieres gastar tu dinero en viajar.
Además, otra recomendación muy importante aquí es que evites compararte. Cada quien está en una situación diferente y tiene prioridades diferentes. Algunos libros que te pueden servir para esto son:
5. El dinero no lo es todo
Finalmente, la última lección que te quiero dejar es que el dinero no lo es todo.
Muchas veces a mí me pasó que me enfocaba demasiado en ganar más dinero, en ahorrar e invertir cada vez más… y eso simplemente no tiene sentido. ¿Para qué quiero el dinero si no lo estoy disfrutando? Claro, siempre hay que tener un balance, pero es importante disfrutarlo.
No te enfoques solo en el trabajo y en ganar más dinero, porque eso no lo todo.
De hecho, el libro que ya te recomendé , Morir con Cero, recomienda que busquemos aprovechar al máximo nuestro dinero mientras podemos, e intentemos morir con cero pesos en nuestras cuentas.
Otro libro que te recomiendo es:
Y si te gusto este artículo, te recomiendo que leas: GUÍA COMPLETA para retirarte en 20 años o menos