Los Bancos que Más te Pagan por Ahorrar

En la siguiente imagen puedes ver el valor que tendrá tu dinero en 1 año si lo dejas en efectivo, comparado con la alternativa de dejarlo en el peor banco, en la inversión con menos riesgo y en el mejor banco, respectivamente.

En este artículo hablaremos de cuánto te pagan los bancos por ahorrar el dinero con ellos, cuál es el que más paga, y si es buena opción dejar tu dinero en ellos.

Para qué son buenos los pagarés

Durante esta investigación, nos limitaremos a revisar lo que paga cada banco cuando ahorramos nuestro dinero en un apartado que nos permite invertir en: pagarés.

Ya existen algunas cuentas de banco que hacen crecer tu dinero automáticamente y manteniéndolo siempre disponible, pero cuando tenemos dinero que sabemos que no vamos a usar durante unas semanas o meses, los pagarés empiezan a tener más sentido:

  • Sirven para ahorro a corto plazo
  • Nos ayudan a hacerle frente a la inflación

No todos son buenos

Claro, hay de bancos a bancos, no todos son buenos.

Veíamos en la gráfica hace un momento que hay una opción de inversión sin riesgo, que si has leído otros artículos en mi blog te sonarán porque ya hemos hablado de ellos: los CETES. Este instrumento es el más seguro dentro de todo el Sistema Financiero Mexicano, y por lo mismo, la tasa que generan los CETES a 28 días es considerada “la tasa libre de riesgo”.

En el momento que hice la investigación, los CETES a 28 días pagaban 7.5%. Que por cierto, puedes ver cuál es el rendimiento real de esta inversión sin riesgo, ya tomando en cuenta la inflación, desde mi página inflacion.com.mx

Tomando esto en cuenta, queremos que un banco nos pague más de ese 7.5%, ya que cualquier pagaré nos estaría haciendo tomar más riesgo que invertir en CETES a 28 días.

Descartemos opciones

Inmediatamente esto nos hace descartar opciones como:

  • HSBC que ofrece 0.1% de rendimiento… ¡esto debe ser una broma!
  • Ban Bajío de 0.91%, también una burla.
  • Santander que ofrece 1.82%, terrible.
  • BBVA con rendimiento de 2.75%

Todas estas opciones generan un rendimiento mucho menos que ese 7.5% de CETES, por lo tanto ni siquiera hay que hacer consideraciones adicionales. Paga menos, asumo más riesgo, descartado.

Artículo Recomendado: La Regla Financiera que te Ayudará a Ahorrar Mucho Dinero

Datos CONDUSEF

Sería muy difícil ir banco por banco para ver cuánto generan sus pagarés, pero afortunadamente la CONDUSEF nos permite evaluar todo esto desde una de sus páginas.

En ella tendríamos que poner: la cantidad que disponemos para invertir, la fecha de consulta, y el plazo a invertir.

Cuando vemos lo que genera cada banco, fácilmente nos podemos dar cuenta que no hay ninguno que genere más que CETES a 28 días.

Y la cosa no cambia cuando buscamos a 90, 180 y 360 días… los CETES equivalentes a esos plazos siempre pagan más.

Por ahí hay un par de opciones decentes.

Opción #1

La primera opción es el pagaré de Citibanamex, el cual dice en su página que ofrece hasta 8% de rendimiento anual.

Esto ya empieza a tener un poco más de sentido, pero aun así solo es un poco de rendimiento adicional y, por ser un banco, también implica que estamos tomando más riesgos.

Bueno, por lo menos Citibanamex lo está intentando… no como HSBC con su 0.01%.

Opción #2

La segunda opción que podría ser interesante en algunos plazos es Hey Banco.

Ellos ofrecen un 8% de rendimiento en pagarés a 7 días (no hay plazos mayores), pero tiene la condición de que debes haber realizado mínimo 6 compras de al menos $100 el mes anterior.

De nuevo, es un rendimiento un poco mayor, pero hay que tener en cuenta el riesgo adicional que se toma.


Además, todas las opciones que hemos visto hasta el momento no toman en cuenta montos mínimos de inversión. Hey Banco pide $1,000 para empezar con ese pagaré, Citibanamex es a partir de los $2,500. Incluso desde la CONDUSEF podemos ver que otros bancos piden empezar con montos de $10,000 o $25,000, a cambio de tasas muy bajas. Con CETES puedes empezar desde $100.

Y todo esto puede sonar a comercial para Cetesdirecto, pero más bien es un anticomercial para los bancos.

Entiendo que en esta época en la que la tasa de CETES va creciendo de forma acelerada puede ser difícil para los bancos el intentar seguir el ritmo. Citibanamex y Hey Banco por lo menos lo intenta, pero los demás no. Se aprovechan de la ignorancia que las personas tenemos en este sentido y nos ofrecen tasas ridículas.

¡Ah, pero a la hora de cobrar intereses ahí sí cobran muchísimo!

¿Una mejor alternativa?

Y bueno, si después de ver que los bancos son una terrible opción queremos otras alternativas, podemos voltear a ver a las SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares)

Estas entidades son comúnmente están tomando riesgos adicionales y por lo mismo ofrecen tasas mejores. Sin embargo, en estos momentos tampoco ofrecen muchísimo más que CETES (tradicionalmente lo hacen, pero en estas épocas las tasas de CETES crecen muy rápido).

Por ejemplo:

  • Kubo.financiero ofrece 7.45% por un mes, cuando CETES ofrece 7.5%… o 9.85% por 1 año, cuando CETES ofrece 9.59%
  • FINSUS ofrece 5% mensual (descartado) y 10.6% al año
    • 1% más para ahorros a 1 año no hacen la gran diferencia, pero quizás esta es una opción que podría empezar a hacer sentido.
  • Supertasas ofrece de 7% a 8.25%, dependiendo del plazo

Entonces sí, como podemos ver la mayoría de opciones y plazos están pagando menos que CETES, sin embargo, en situaciones más estables y sin la tasa de CETES creciendo aceleradamente, las SOFIPOS suelen ser opciones de las que debemos estar pendientes.

Como hemos mencionado, las SOFIPOS toman más riesgos que un banco tradicional —y ya ni compararlo con CETES—, pero, gracias a las entidades regulatorias, tienen una protección que nos permiten recuperar hasta $185,000 en caso de que desaparezcan. En casos en los que vayas a tener ahorrados menos de esa cantidad, las tasas podrían ser más interesantes.

Te podría interesar: ¿Qué tan buena inversión es CETES en 2022?

Scroll al inicio